Comfort Food es un nuevo concepto culinario que tiene cada vez más adeptos y que surgió hace poco más de una década. Consiste en consumir comida reconfortante, sobre todo recetas tradicionales capaces de conectar a las personas con emociones placenteras de su pasado.
Esta tendencia se popularizó durante la crisis económica de 2008, ya que la gente necesitaba disfrutar de experiencias satisfactorias para sobrellevar la presión. La cocina ejerció de válvula de escape proporcionando platos que recordaban mejores tiempos. En la actualidad, con la crisis sanitaria que estamos viviendo, el Comfort Food vuelve a emerger con fuerza para subir el ánimo a la gente.
¿Cuál es la esencia del Comfort Food?
Como vemos, en tiempos difíciles la gente no sólo quiere comer para saciar el hambre, sino que también desea sentir emociones para que la experiencia sea mucho más placentera y nos ayude a desconectar de una realidad demasiado desalentadora. Por eso, un sabor o un olor de algún plato que hemos disfrutado en el pasado automáticamente nos evocará aquella emoción o sensación positiva que vivimos anteriormente,
Por ejemplo, oler un plato o un postre que nos encantaba de pequeños nos hará sentir la alegría y la seguridad que teníamos en aquel momento y nos desconectará del presente mientras lo degustamos. Eso es lo que el Comfort Food es capaz de transmitir a las personas que apuestan por esta nueva manera de disfrutar de la gastronomía más tradicional, ya que esta tendencia homenajea las comidas en familia, la sencillez, la abundancia y el placer de comer.
Y es que este es un punto muy importante a tener en cuenta, ya que, a pesar de ser algo nuevo, el Comfort Food no tiene nada que ver con la cocina vanguardista ni las grandes creaciones de los mejores chefs. Estamos hablando de la cocina tradicional que nos conecta con nuestra infancia y nos hace revivir momentos reconfortantes y felices. Es disfrutar del estofado de carne que preparaba tu abuela, la ensaladilla rusa o la tortilla de patata que degustabas con tu familia en el campo o los caldos de verdura cuando apretaba el frío.
El Comfort Food apuesta por platos caseros y sencillos que todos hemos comido alguna vez en nuestra vida, recetas que se van transmitiendo de generación en generación y que se caracterizan por la utilización de ingredientes y productos de primera calidad junto a una cuidada elaboración, sin prisas, y a poder ser con fuego de leña.
El Comfort Food en establecimientos HORECA
Son cada vez más los hoteles, restaurantes y empresas de catering que apuestan en sus cartas por este tipo de comida reconfortante que nos evocan buenos recuerdos y nos hace sentir como en casa.
Suele ser comida de cuchara acompañada de abundante pan y cocinada a fuego lento, como los estofados de legumbres (potaje de garbanzos o lentejas), cremas y caldos de verduras, sopas tradicionales (sopa juliana, sopa de ajo…) y, por supuesto, los postres tradicionales como las natillas, el arroz con leche o la tarta de manzana, entre otros muchos. Estos son los platos más característicos del Comfort Food:
Huevos fritos con patatas
Un plato sencillo y delicioso que siempre triunfa. Por supuesto, los huevos deben ser de corral y se suelen acompañar con patatas fritas, chorizo, chistorra, morcilla o jamón. El resultado es simplemente espectacular.
Cocido de garbanzos
Este plato se consume principalmente en invierno y recuerda a las las copiosas comidas familiares. Dependiendo de la provincia donde lo comas tendrás unos ingredientes u otros, pero no suele faltar patata, tocino, chorizo y algo de verdura.
Albóndigas caseras
Otro plato que nos traslada a nuestra infancia. Da igual que sean de ternera o de cerdo, mojar las albóndigas en la salsa siempre será un placer. Las patatas fritas son el acompañamiento perfecto para degustar este manjar.
Pisto de verduras
Por supuesto, las verduras deben tener ese olor y sabor inconfundibles de la huerta. Después se cocinan a fuego lento y se presentan con un huevo frito o escalfado por encima. Un auténtico placer para los sentidos.
Pollo al ajillo
Este plato es todo un clásico, ideal para disfrutar del placer que supone comer con los dedos. El pollo si es de corral mucho mejor. De esta forma potenciará el sabor aún más. Delicioso, sin duda.
Tarta de manzana
Este postre es uno de los más tradicionales y a la vez uno de los que más sigue gustando hoy en día. Contar con una manzana en almíbar de calidad que ayude al proceso de elaboración y le dé un toque especial, será un auténtico acierto.
¿Por qué utilizar productos Lazaya?
Para elaborar platos Comfort Food, Lazaya ofrece productos de gran calidad conservando la esencia tradicional en su elaboración. Como hemos visto antes, nuestra manzana en almíbar se puede utilizar para elaborar bizcochos y tartas de manzana. Con nuestras mermeladas podrás evocar los desayunos familiares y untar tostadas o galletas con mantequilla con un amplio surtido: fresa, melocotón, albaricoque, naranja, kiwi, mora, etc.
Para platos elaborados nuestras verduras confitadas son ideales, tanto para introducir como ingrediente o como guarnición en asados, estofados o menestras. También se utiliza mucho en repostería la zanahoria confitada para elaborar el famoso Carrot Cake o la fruta confitada para elaborar deliciosas tartas de fruta, helados o bombones. Contacta con nosotros y descubre nuestro amplio catálogo disponible en los 5 continentes.