Cerezas confitadas en tartasLa tarta es sin duda el postre por excelencia y uno de los más demandados debido a su amplia variedad de ingredientes, sabores, texturas y formatos. Los reposteros elaboran constantemente nuevas creaciones para sorprender a los paladares más exquisitos y también reinventan postres ya conocidos por todos para darles su toque personal e inimitable.
Deliciosa fruta confitada en tartas

La fruta confitada es uno de los deliciosos ingredientes que podemos encontrar en numerosas tartas alrededor del mundo, ya que aporta un frescor y dulzor inconfundibles. La cereza quizá es la fruta confitada más utilizada en este tipo de postres, pero también la naranja, el limón, el melocotón, el kiwi o las uvas. Vamos a ver algunas tartas y postres internacionales que se pueden elaborar con cualquier variedad de fruta confitada.

Fruta confitada en tartas y postres internacionales

Plum Cake (Reino Unido)

Es uno de los bizcochos más famosos del mundo, con muchas semejanzas con el Stollen alemán o el Panettone italiano. Su principal característica es que se suele utilizar un licor (brandy, ron, coñac, etc) que le da un sabor y esponjosidad que lo hace único en el mundo. La masa del bizcocho no tiene demasiado secreto, lo que verdaderamente le da su sabor inconfundible es el relleno. Se pueden utilizar pasas, frutas confitadas (trocitos variados), frutos secos o pepitas de chocolate. Para decorarlo se suele utilizar azúcar glas, cerezas confitadas, hojas de menta y granada.

Clafoutis (Francia)

Este postre se inventó en Limusin (Francia) en el siglo XIX. El significado de Clafoutis en francés es “rellenar” y hace alusión al relleno de cerezas de este pudin famoso en todo el mundo, casi tanto como otros productos del país galo como las crepes o las galletas bretonas. El pudin se hornea con las cerezas (con hueso), aunque hay chefs que también utilizan otras frutas como manzanas, fresas, moras, frambuesas o peras. Hay cientos de recetas diferentes con ligeras variantes que utilizan frutas confitadas o frescas, además de otros ingredientes mucho más innovadores como el tomate, la cebolla o el calabacín.

Torta boliviana

Este postre se consume mucho en Navidad y se utilizan uvas pasas que se sumergen en brandy o coñac 8 horas antes de comenzar su elaboración. Después de crear la masa se añade el licor con trocitos de fruta confitada al gusto. Normalmente se suelen rebozar en harina para que se distribuyan de manera uniforme en la torta y no terminen en el fondo. Finalmente se hornea durante 60 minutos y se echa cacao en polvo. Para decorarlo se suele utilizar azúcar glas.

Tarta de piña invertida (Latinoamérica)

Esta deliciosa tarta es típica de los países caribeños y se llama así porque la parte de abajo del bizcocho se da la vuelta y termina siendo la parte decorada. Primero se prepara la salsa en la que sumergiremos la fruta. Utilizamos mantequilla, azúcar moreno y zumo de limón. Después se añaden las rodajas de piña. Dejamos que suelten su jugo y se mezclen con la salsa. Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos la masa con la salsa que ya hemos hecho. Una vez hecha la colocamos sobre las rodajas de piña y horneamos unos 30 minutos, después dejamos enfriar y le damos la vuelta antes de servirla. Se suelen colocar cerezas confitadas sobre las rodajas de piña para potenciar el sabor.

Galletas de almendras (Italia)

Esta receta tradicional siciliana se creó en el siglo XII en un convento de Palermo. Las galletas se preparan con una pasta de almendras llamada “pasta reale” a base de almendra triturada, azúcar, claras de huevo, agua de azahar y esencia de vainilla. Una vez creadas las galletas con los moldes se dejan reposar a temperatura ambiente durante varias horas para que no pierdan la forma después de hornearlas. Se sirven con una guinda natural o cerezas al marrasquino en la superficie. Es tradición comerlas con un café, té o un Marsala, el vino dulce siciliano por excelencia.

Tarta de arroz con melocotón en almíbar (Bélgica)

Esta tarta es perfecta para los amantes del arroz con leche. Se trata de una especie de quiche dulce con una mezcla de sabores realmente sorprendente. Primero hay que cocer el arroz en la leche, después se elabora la masa con huevos, azúcar y un poco de vainilla o cualquier otro aroma. El arroz cocido en la leche lo dejamos enfriar y le añadimos 4 yemas de huevo y 2 claras al punto de nieve. Sobre la base extendemos una capa de mermelada y se vierte la mezcla de arroz. Se hornea durante 40 minutos, luego se deja enfriar y ya se puede servir. Normalmente se toma con té, café o vino dulce.

Como vemos hay numerosos postres y tartas en todas partes del mundo que utilizan fruta confitada y los profesionales apuestan siempre por marcas líderes capaces de ofrecer la mejor calidad y una amplia variedad de formatos y envases, por eso Lazaya está entre sus preferidas. No dudes en contactar con nosotros para lo que necesites.