Precio de la fruta confitadaLa fruta confitada es un producto muy apreciado, tanto por los profesionales como por el consumidor final, debido a su inconfundible aroma, sabor y textura. Este tipo de fruta, entera, en tiras o en rodajas, se somete a un proceso de cocción en almíbar, lo que les confiere una mayor durabilidad y conservación. Sin embargo, ¿ qué aspectos se deben tener en cuenta en el precio de la fruta confitada?

Precio de la fruta confitada

En este artículo vamos a analizar los principales aspectos que influyen en el coste de este producto tan demandado por los profesionales del sector.

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta en el precio de la fruta confitada?

  • 1º factor: como influye la materia prima en el precio de la fruta confitada

    El primer factor que influye en el precio de la fruta confitada es la materia prima, es decir, la fruta fresca que se utiliza para elaborarla. El precio de la fruta depende de varios factores, como la temporada, la oferta y la demanda, la calidad, el origen y el transporte. Por lo general, las frutas de temporada y locales suelen tener un precio más bajo que las frutas exóticas o importadas, ya que requieren de más gastos de logística y almacenamiento.

    Además, la calidad de la fruta también es un factor determinante, ya que influye en el rendimiento y el sabor de la fruta confitada. Una fruta de buena calidad, madura y sin defectos, tendrá un mayor contenido en azúcares y menos agua. Esto facilita el proceso de confitado con un resultado mucho más sabroso y duradero.

  • 2º factor: el proceso de elaboración

    El segundo factor que influye en el precio de la fruta confitada es el proceso de elaboración, en el que se selecciona la fruta y se procede a lavarla, trocearla, escaldarla y cocerla en almíbar. Después se enfría, se seca y, finalmente, se envasa.

    El proceso de elaboración de la fruta confitada puede variar según el tipo de fruta, el tamaño de los trozos, el grado de cocción y el punto de azúcar que se quiera obtener. Por ejemplo, las frutas más duras, como la naranja o el limón, necesitan más tiempo de cocción que las frutas más blandas, como la fresa o el melocotón. De la misma forma, los trozos más pequeños se cocinan más rápido que los trozos más grandes y los almíbares más concentrados requieren más azúcar y más cocción que los almíbares más ligeros.

  • 3º factor: como influye el mercado en el precio de la fruta confitada

    El tercer factor que influye en el precio de la fruta confitada es el mercado, es decir, la oferta y la demanda de este producto por parte de los consumidores y los profesionales. El mercado de la fruta confitada está condicionado por varios factores, como la estacionalidad, las tendencias, la competencia y la distribución.

    La estacionalidad hace referencia a la variación de la demanda de la fruta confitada según la época del año. Por ejemplo, la fruta confitada suele tener una mayor demanda en los meses de invierno, especialmente en las fiestas navideñas, cuando se utiliza para elaborar dulces típicos como el roscón de reyes, el panettone o el stollen. Por el contrario, la demanda suele disminuir en los meses de verano, cuando se prefieren productos más frescos y ligeros.

    Las tendencias hacen referencia a las preferencias y los gustos de los consumidores y los profesionales, que pueden cambiar con el tiempo. Por ejemplo, en los últimos años se ha observado un aumento de la demanda de fruta confitada ecológica, sin gluten, sin azúcar o con sabores exóticos, que responden a las nuevas necesidades y expectativas del mercado.

    La competencia tiene relación con el número y la calidad de los productores y distribuidores de fruta confitada que existen en el mercado. Una mayor competencia implica una mayor variedad y una mayor presión sobre los precios, lo que puede beneficiar o perjudicar a los diferentes actores del sector.

    La distribución tiene que ver con los medios utilizados para hacer llegar la fruta confitada desde el productor hasta el profesional. Puede ser directa o indirecta, según el número de intermediarios que intervienen en el proceso. Una distribución directa implica una mayor cercanía y una mayor transparencia entre el productor y el destinatario final, lo que puede generar una mayor confianza y una mayor fidelidad, pero también un mayor coste logístico. Una distribución indirecta implica una mayor rapidez y una mayor cobertura, lo que puede facilitar el acceso y la disponibilidad del producto, pero también una mayor distancia y una menor personalización.

Conservas Lazaya: la marca en la que confían los profesionales

Como hemos visto, el precio de la fruta confitada depende de varios factores y, sin duda, la calidad del producto influye directamente en el mismo. Conservas Lazaya es una de las marcas elegidas por chefs y reposteros de establecimientos HORECA, no solo por su incuestionable calidad, sino también por su amplio catálogo de fruta confitada, los distintos formatos y la cantidad de envases que pueden elegir.

Además, otro factor diferencial de Conservas Lazaya es el control de todo el proceso de fabricación, desde la selección de la fruta (incluso la recolección en el caso de las cerezas, ya que disponemos de plantación propia), hasta el envasado final.

A la hora de comprar o vender fruta confitada es importante tener en cuenta todos estos factores que influyen en el precio de la fruta confitada, ya que influye de manera decisiva en el valor real del producto. En Conservas Lazaya estamos a tu disposición para lo que necesites. Ponte en contacto con nosotros si tienes alguna duda o si deseas personalizar tu pedido. ¡Te esperamos!