Productos de confitería.
Tanto profesionales como clientes consideran prácticamente sinónimos repostería y pastelería, ya que todos los productos que se venden en una pastelería pueden incluirse en cualquiera de los dos.
Fruta confitada en dulces y postres.
Sin embargo, los productos de confitería pueden ser un poco diferentes. De hecho hay establecimientos que se denominan con este nombre diferenciándose de las pastelerías en algunos productos, aunque lo habitual es que en ambos establecimientos se ofrezcan al público productos de todo tipo.

El término confitería fue tomado del confite, una pasta maciza elaborada con azúcar de distintos tamaños (esféricos u ovalados) y con distintos colores y sabores. En general, los productos específicos de confitería se caracterizan por incluir ingredientes azucarados y , en ocasiones, combinados con fruta confitada, frutos secos y otros.

 

¿Cómo utilizan la fruta confitada los profesionales?

Aparte de bollería, tartas y pasteles estos son algunos de los productos más típicos que puedes encontrar en una confitería:

  • Turrones
  • Mazapanes
  • Caramelos
  • Frutos secos garrapiñados
  • Peladillas
  • Galletas y derivados
  • Productos derivados del chocolate
  • Polvorones
  • Alfajores
  • Pan de leche
  • Mostachones
  • Bienmesabe
  • Tortas de aceite

Los maestros confiteros suelen utilizar mucho la fruta confitada para aportar color, sabor, aroma y textura a sus creaciones. Por ejemplo, en el caso del turrón, que contiene almendras, también se pueden mezclar con otros frutos secos como nueces, avellanas, piñones o cacahuetes. Cualquiera de ellos combina a la perfección con frutas como la naranja, el limón o cerezas confitadas.

Otro producto en el que se pueden emplear las frutas confitadas es el mazapán. Se trata de una mezcla de almendras crudas y molidas con azúcar y otros frutos secos. Aunque no es un ingrediente habitual, se pueden introducir pequeños trocitos de fruta confitada para ofrecer un producto exclusivo que se diferencie de la competencia.

En el caso de los caramelos artesanales o los bombones sucede lo mismo. Son productos que no pueden faltar en ninguna confitería. Se pueden rellenar con crema, mermelada o también fruta confitada. Todo dependerá de la creatividad del profesional.

¿Qué tipo de fruta confitada se utiliza más en confitería?

Aunque también se pueden utilizar como ingrediente, como en el caso del Panettone por ejemplo, lo habitual es emplear la fruta confitada en la decoración de pasteles, tartas, bollos o bombones. Si además se combina con el chocolate fondant se pueden crear dibujos muy atractivos para que el cliente no tenga más remedio que probar el producto.

Un bizcocho o un bollo de los de siempre pueden resultar mucho más apetecibles si colocamos en su superficie, o en su interior, trocitos de fruta confitada. Ofrecer productos únicos y artesanales es una manera muy interesante de fidelizar clientes en establecimientos Horeca.

Las frutas que más se suelen utilizar son la naranja, el limón, el kiwi y los frutos rojos como los arándanos, fresas, cerezas o bayas. En el caso de postres tan representativos como el Roscón de Reyes, donde la fruta confitada es uno de sus ingredientes principales, también se utiliza melón o calabaza teñida, sandía y cerezas.

Pero, aparte de las frutas más típicas, los maestros reposteros y confiteros también pueden emplear otras para crear nuevas elaboraciones en sus establecimientos Horeca, pastelerías, bombonerías o confiterías. Estas son otras frutas que también podrían utilizar:

Frutas con pepita

La manzana se utiliza sobre todo en compota o confitada para realizar tartas, bizcochos y mermeladas. El puré de manzana también se puede emplear como gel para utilizar en distintos productos: malvavisco, mermelada, o rellenar caramelos mezclados con miel, licor o chocolate.

En el caso de las peras no pueden gelificar y tienen una ligera acidez, por lo que su puré se utiliza para la elaboración de mermeladas o la decoración de tartas, pasteles o gofres, entre otros.

El membrillo se puede gelificar fácilmente y permite la elaboración de productos de gelatina, mermeladas, malvavisco, etc, o también como fruta confitada. La fruta del membrillo es bastante parecida a la manzana, pero resulta demasiado duro y se utiliza sobre todo para la elaboración de productos industriales.

Frutas con hueso

Las frutas confitadas de este tipo que más se utilizan en confitería son el albaricoque, el melocotón, la cereza y la ciruela. Los profesionales las suelen emplear para rellenar bombones, caramelos o pasteles y también en la elaboración de mermeladas, salsas y otros productos de confitería. Sin duda las cerezas confitadas son de las frutas que más se usan en repostería, tanto como ingrediente principal de muchas tartas y también como decoración.

Cítricos y otras frutas

Se suelen emplear tiras de naranja, limón o mandarina confitada en la elaboración de tartas y pasteles, también para mermeladas, salsas o en decoración y guarniciones. Otras frutas que también utilizan los profesionales son el melón, la sandía, la piña o la calabaza.

En Lazaya fabricamos fruta confitada desde 1940 y tenemos un amplio surtido en todo tipo de formatos y envases para facilitar el trabajo de los maestros pasteleros, reposteros y confiteros. Contacta con nosotros y cuéntanos lo que necesitas para elaborar tus productos.